Mi objetivo en este artículo es que sirva de guía práctica y apoyo a los equipos y ayude a aplicar todo lo que ya habrás leído sobre como estimar en Agile. Particularizaré en Scrum por ser el framework de trabajo Agile más extendido.
¿Se estima en Scrum?
Hay gente que se pregunta si en Scrum se estima y la respuesta es Sí. En Scrum se estima, y se estima mucho, se estima constantemente. Pero es importante entender qué objetivo persiguen estas estimaciones. A diferencia de un proyecto tradicional, no buscan inferir plazos ni coste, sino medir el tamaño de las tareas a realizar.
¿Para qué se estima en Scrum?
Uno de los motivos más importantes para estimar es que sea más sencillo y rápido definir el alcance de lo que va a abordar el equipo durante un Sprint, y ayudar al Product Owner a priorizar el Backlog en consecuencia. Solemos entender que el motivo de estimar es principalmente “medir”, “tallar”, “pesar” un conjunto de historias del Backlog, pero lo más importante de estimar no radica en este fin. Lo más importante de la estimación es que durante el proceso se hable de las historias/tareas por parte del equipo, se llegue a un nivel más profundo de entendimiento de éstas y que todo el equipo se sienta incluido y escuchado.
¿Cuándo se estima?

Se estima en las sesiones de refinamiento y en las ceremonias de Sprint Planning
La estimación se lleva a cabo durante las sesiones de Refinamiento y de Sprint Planning. Es durante la ceremonia de Sprint Planning donde es especialmente importante el resultado de este proceso, para conocer el peso de las historias de usuario, y si lo que nos comprometemos a ejecutar durante el Sprint es acorde con la capacidad de nuestro equipo.
Yo recomiendo encarecidamente celebrar sesiones de refinamiento, de cara a que durante la ceremonia de Sprint Planning, no se tenga que invertir demasiado tiempo en estimar. Si refinamos durante el Sprint las ceremonias serán más ágiles y efectivas, aunque puede haber historias/tareas que sea más conveniente demorar su estimación al Sprint Planning a fin de tener el máximo conocimiento posible de ellas.
En el siguiente post profundizaremos sobre cómo se lleva a cabo esta estimación.
Continua en Estimación Agile para dummies – Parte II