
Habrás oído hablar de los puntos de historia y muchos de vosotros los utilizáis habitualmente en vuestras estimaciones sin entender el porqué y para qué utilizarlos. Vamos a ver que son y en el siguiente artículo veremos por qué deberíamos utilizarlos para nuestras estimaciones. Ver artículo
¿Por qué deberías estimar en puntos de historia?
Los puntos de historia son un artefacto abstracto que nos permite ponernos de acuerdo más fácilmente en la complejidad, esfuerzo y riesgo que tiene una determinada tarea. Mike Cohn lo explica muy bien, en una analogía con una carrera de running, en el siguiente artículo que traslado de manera sintetizada a continuación.
Nos ponemos en el contexto de una carrera a pie de 5 millas, si bien nos gusta correr no somos muy rápidos, a diferencia de ti que eres mucho más rápido en carrera. Con lo que, si nos preguntasen que tiempo nos llevaría cubrir las 5 millas propuestas, yo diría 60 minutos y tú dirías que tan sólo necesitarías 30. Tras una larga discusión podríamos convenir que tardaríamos 45 minutos en recorrer las 5 millas propuestas, pero sin embargo es lo peor que podríamos hacer, la estimación no sería acorde a ninguno de nosotros.

Si tomásemos como medida algo distinto, como por ejemplo las millas, estaríamos totalmente de acuerdo en que hay que recorrer 5 millas.
Los puntos de historia, por tanto, nos permiten ponernos de acuerdo en “como de grande es una tarea” abstrayéndonos del tiempo qué tardaríamos en completarla, ya que esto último es intrínseco de cada individuo.