Antes de ver como podemos mejorar la generación de valor, lo primero es entender a que nos referimos cuando hablamos de valor.

¿es lo mismo el valor que el precio? El precio es el dinero a pagar para adquirir un determinado producto, es fijo y el mismo para todos. Pero el valor es lo que supone ese producto para cada uno nosotros, es lo que significa y lo que nos genera.

El precio es lo que pagas, el valor lo que recibes.

Warren Buffett

Por ejemplo, un móvil de una determinada marca y característica tiene un precio 800 e. El precio es el mismo para todos pero si resulta que soy un apasionado de una cierta marca por lo que representa y por el marketing que tiene, al tenerlo me genera un gran valor. En cambio a una persona que la marca no represente, o le de mas importancia a otras características el valor que a él le genera será menor.

En este post, no nos centraremos en como mejorar el valor que entregamos. Para eso deberíamos centrarnos más en técnicas como Customer Journey, focus group, etc.. Nos centraremos en cómo optimizar la entrega de valor. Para esto trabajaremos con lo que llamamos cadenas de valor.

La cadenas de valor representan la serie de pasos que una organización utiliza para crear soluciones que proporcionan un flujo continuo de valor a un cliente.

Una vez que tenemos claro que es valor y la cadena de valor, vamos a ver como podemos indentificar los puntos de mejora. Una de las formas para realizarlo es a través de lo que conocemos como la técnica de Valué Stream Mapping

El value stream mapping es una técnica que nos permite visualizar el flujo de generación de valor, obteniendo cada uno de los pasos que se realizan desde el inicio hasta la entrega.

Ademas de estos pasos, identificaremos también varios parámetros que nos permitirán conocer cual es la situación actual del proceso.

  • Process time, es el tiempo nos lleva realizar cada uno de ellos.
  • Lead time, es el tiempo que pasa desde una actividad a otra del proceso
  • Percent complete and accurate. establece cuantas veces se pasa de una actividad a otra correctamente.

Una vez obtenido el flujo completo y los indicadores ante mencionados podremos identificar dónde están nuestras principales problemáticas, falta de calidad , cuellos de botella, etc..

A partir de aquí lo que se suele hacer es identificar cual es el flujo de generación deseado con las mejoras que vamos a realizar para conseguirlo. Muchas de las mejoras generalmente vienen asociadas al aumento de madurez en el nivel de DevOps de la organización.

Ahora solo queda lanzar mejoras para los puntos mas críticos, ejecutarlas y comprobar en un tiempo, si el flujo a mejorado.

Conclusiones

Esta técnica, es simple y a la vez bastante efectiva dado que nos ayuda visualizar el flujo completo de generación con las problemáticas que existen, haciéndolo tangible para todos y permitiendo enfocar el esfuerzo de las mejoras en los puntos mas críticos.

Please follow and like us: